top of page

REACCIONES 

A discos, ep's, singles de artistas, noticias musicales nacionales y/o internacionales

la-cumbre-2019-asi-sera.jpg

LA CUMBRE ANUNCIA CAMBIO DE FECHA 

Fecha: 18 de Mayo de 2019

La cumbre, el más grande festival de la música chilena estaba agendado para este día sábado 12 de Enero. Pero a días de su realización se cambió su fecha. ¿Cual fue la explicación de la organizacion del festival? Junto con anunciar la noticia, también se dio paso para dar una "explicación" frente al cambio de fecha. La organización dijo que la decisión se tomo debido a que quieren que se forme un mayor entuciasmo por parte de la gente. Días despues el director de este festival declaro que "No se logro transmitir el mensaje del festival" Ahora entra mi opinion personal sobre el tema. La organizacion dice "Generar mayor entusiasmo por parte de la gente", el director declara que "No lograron transmitir el mensaje", la cosa es clara NO SE HAN VENDIDO LAS ENTRADAS. La gente quizás pensara que estaban muy caras, pero no, yo fuí a la cumbre del 2018 y las entradas estaban al mismo valor. La propuesta de este año fue "Renovar" de cierta manera el festival quitandole el nombre del Rock. A mí en un principio me encantaba la idea que el festival fuera mitad grupos/solistas mujeres y grupos/solistas hombres, pero entramos en un grave problema que no tiene nada que ver con lo anterior. Este problema es que añaieron generos que no son parte ni deberían ser parte de este festival. Recuerdo las dos primeras ediciones de este festival, habían grupos pop como Alex Anwandter o Francisca Valenzuela, siendo que era cumbre del ROCK. El problema parte en su edicion del año 2017 cuando añadieron el genero de la Cumbia pero ese problema rebalso el vaso al añadir TRAP en su edicion 2019. ¿Trap? Así es, y quiero aclarar que no es mi género preferido, de hecho no me gusta pero el punto no es ese, el punto es que no se puede dañar el patrimonio del festival. Porque para que se confirmen artistas que cantan este genero urbano existen otros festivales. También creo que de alguna u otra forma hay que darle espacios a las bandas emergentes porque la organizacion lanzo una postulacion a las bandas emergentes. ¿Cuantas quedaron? Con suerte 2, ¿Donde está el apoyo a la música chilena?, ¿Pretenden que la musica chilena quede estancada en los grupos consagrados?, Porque si para renovar la escena nacional pretenden poner generos urbanos en un festival que partio siendo para el rock chileno, creanme que esto no tendra buen futuro .

gepe.jpg

FOLCLOR IMAGINARIO - GEPE 

Fecha de lanzamiento: 13 de Septiembre de 2018

No por nada escogimos este disco como el mejor disco chileno del 2018. Este disco se titula "Folclor Imaginario, Canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que parten desde ahi) Es un disco homenaje a la folclorista Margot Loyola Palacios, contiene temas de ella y otros temas que Gepe escribio tras esta experiencia de redescubrir a una de las cantautoras más importantes de nuestro país. "Qué Sacarán Con Quererme", "El Volcan", "Hasta Cuando Vida Mia", "Tu Nombre" y "Cacharpaya" son las canciones encargadas de abrir este album siendo "El Volcan" hecha segun yo con un objetivo mas comercial ya que las otras cuatro son mucho mas cercanas a lo que es el bolero, cueca y ritmos folcloricos. Le sigue un bolero que a Gepe le queda muy bueno el cual se titula "La Vertiente" y que por palabras del mismo es su cancion favorita del disco. Luego sigue "Verte Y No Verte" un dialogo que hace Gepe junto a la folclorista Claudia Mena. 
Le sigue "Canto de amanecida, Cuculi" esta cancion no me gusto mucho en realidad pero como dice el dicho "en gustos nada esta escrito". "Las hojas de los naranjos" es la cancion numero 9 del disco y es una cueca donde predomina el contrabajo una excelente cueca en la voz de Gepe. Sigue "Olvidame" y "La Niña Que Esta Bailando" dos canciones clasicas de Margot Loyola donde la instrumentacion es excelente. La penultima cancion del disco se titula "Amorios Pasajeros" y es una improvisacion junto a Gianluca. El disco termina con "Joane" una cancion original de Gepe en el que hace homenaje a Joane Florvil una haitiana que vivia en Chile que fue injustamente detenida por supuesto abandono infantil donde una vez mas carabineros asesina a una persona literalmente por nada. Quiero cerrar con una frase de esta cancion que dice "Extranjeros somos todos aunque nunca nos contaron" y asi es todos tenemos la misma sangre, todos somos iguales en dignidad y derecho. Justicia a todos los que han sido injustamente asesinados, justicia para Joane y para Camilo Catrillanca. NOTA FINAL 7 (NOTA CHILENA)

Reacciones: Clases

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by musica actual. Proudly created with Wix.com

bottom of page