VERDE ARREBOL, BANDA ROCK POP DESDE LOS ANDES.
- musica actual
- 27 ene 2019
- 3 Min. de lectura

VerdeArrebol es una banda de música independiente, nacida en el Valle de Aconcagua el año 2016. El cuarteto oriundo de Los Andes, está conformado por Javier Santibáñez (voz, guitarra y bajo), Felipe Aguilar (voz, guitarra y bajo), Juan Pablo Arancibia (voz, guitarra y bajo) y Cristóbal Celedón (batería), los que buscan darle vida a este proyecto musical, a través de una mescla de sonidos que van desde lo estridente, hasta suaves melodías que aterrizan en baladas, con arreglos de guitarra y voces armónicas. Destacando por su originalidad, el mismo año de su conformación, participan en un concurso de bandas emergentes a nivel regional (Valparaíso), ganando el 1er lugar del certamen. Posteriormente, el 2017, graban su primer EP “Ocho y algo”, e integran al sonidista Sebastián Lazcano y a la diseñadora Carolina Vallejo, para complementar el resto de las funciones que demanda la banda, convirtiéndose en un grupo heterogéneo, multidisciplinario y de autogestión.
Comenzando su travesía, la banda fue invitada a la tradicional Fiesta de la Chaya que celebra anualmente la ciudad de Los Andes, en donde compartieron escenario junto con Chancho en Piedra. El 2017, luego de su debut, la banda recibe nuevas invitaciones para festivales dentro del circuito del valle de Aconcagua, tales como la Fiesta del Sol y Peña Sónica, entre otras presentaciones en diferentes bares de la zona, donde compartieron escenario con bandas emergentes tales como Playa Gótica, Medio hermano, La Ciencia Simple y Mora Lucay. En la búsqueda de nuevos escenarios, VerdeArrebol es invitada a tocar en algunos bares de Santiago y Valparaiso tales como Taberna Ayecan, El Corral y la Piedra Feliz. Por otro lado, realizaron sesiones acústicas, mostrando un lado más íntimo y versátil, que se complementa muy bien con su estilo musical soft, y además, asisten al Congreso Astronómico de Pocuro, en Calle Larga, Los Andes. Se caracterizan también por autogestionar sus eventos y tocatas a nivel local, invitando a bandas de ciudades aledañas tales como Amarga Marga, Niños del Cerro y Técnicas Manuales, gestando así un nuevo movimiento cultural y refrescando la escena musical del Aconcagua.
Despidiéndose un poco de los escenarios para enfocarse directamente en la grabación y edición de su disco, la banda decide aceptar la invitación para participar en el festival RincoRock 2018 y en Laberinto Estéreo (Santiago), exponiendo un sonido fresco, donde muestran lo que será su primer disco. Con el fin de comenzar a mostrar lo que será parte de su gira, la banda organiza una fecha en la cumbre del Cerro Quicalcura, cerro característico de la ciudad de Los Andes, en donde convocan a mas de 100 personas junto a la banda local Latimba.
Posteriormente, la agrupación se propone comenzar a grabar su primer disco en el estudio Castillo Sonoro, en Santiago, para luego mezclar y editar con FR Estudio por Fabián Recabal. Actualmente, están promocionando su primer single “La Playa”, una de las primeras canciones creadas por la banda (2014) y que logra cautivar por su entusiasmo y frescura. La canción alude a un viaje fresco de entretención y psicodelia en las montañas y las playas de los cerros, que son más bien posas de afluentes de aguas cordilleranas que invitan a compartir y a celebrar. Nuestro primer disco homónimo, es un disco con un sonido difícil de encasillar, que nos hace viajar por metáforas que aluden a vivencias íntimas y nos hace reflexionar sobre sentimientos y experiencias que involucran a la naturaleza de una forma empírica.

Les recomendamos escuchar a esta banda chilena quienes estarán en nuestra página y en nuestras redes. También atentos a las redes de la banda. A continuación les dejamos una cancion de la Verde Arrebol :
Comments